El día de hoy por la mañana, durante la habitual conferencia matutina encabezada por el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, el mandatario mexicano fue cuestionado sobre la posible degradación en la calificación en la Evaluación Internacional de Seguridad de la Aviación (IASA) de Categoría 1 a Categoría 2, por parte de la Administración Federal de Aviación Civil de Estados Unidos (FAA) a lo cual, López Obrador mencionó que se están cumpliendo con todas las normas y requerimientos por parte de la administradora norteamericana, por lo que de acuerdo al presidente, no debería de llevarse a cabo esta degradación en la calificación.
«Estamos al día, se puede probar que no hay ningún pendiente, sin embargo hay intereses, por los que se benefician cuando hay este tipo de medidas son las aerolíneas estadounidenses» dijo Andrés Manuel López Obrador, Presidente de México
Obrador mencionó que esta medida pudiera estar relacionada con un interés adicional, pues señala que las aerolíneas en Estados Unidos podrían verse beneficiadas si la FAA rebaja la calificación a Categoría 2, siendo la aviación nacional la más afectada.
Finalmente el mandatario señaló que, en el caso de que se concrete la degradación, esta medida no afectaría a las aerolíneas nacionales ya que estas están centradas principalmente en el mercado aéreo nacional o doméstico.
«No afectaría porque están más dedicadas al transporte interno y afortunadamente hay una recuperación en el sector. No se preocupen no faltarán aviones» mencionó

La Categoría 2 en la Evaluación Internacional de Seguridad de la Aviación (IASA) significa que el país carece de leyes o regulaciones necesarias para supervisar a las líneas aéreas en concordancia con los mínimos estándares internacionales o bien, su autoridad aeronáutica es deficiente en una o más áreas, tales como personal capacitado, conocimientos técnicos, registro de mantenimientos o procedimientos de inspección.
La FAA realiza una evaluación a la Autoridad de Aviación Civil del país y determina que presenta uno o más de las siguientes deficiencias:
- El país no posee leyes o reglamentos necesarios para complementar la certificación y vigilancia de los transportadores aéreos de acuerdo a estándares mínimos internacionales.
- La Autoridad de Aviación Civil no posee la experiencia técnica, recursos e institucionalización para otorgar licencias o vigilar las operaciones de los transportadores aéreos.
- La Autoridad de Aviación Civil carece de personal técnico debidamente entrenado y calificado.
- La Autoridad de Aviación Civil no suministra guías adecuadas a los inspectores para cerciorarse de la ejecución y cumplimiento de los estándares mínimos internacionales.
- La Autoridad de Aviación Civil no posee suficiente documentación y registros de certificación ó presenta inadecuada vigilancia continua de las operaciones de los transportistas aéreos.

Las aerolíneas de países con Categoría 2 podrán operar a Estados Unidos y/o participar en acuerdos de código compartido en servicios limitados a los que ya existían al momento de la degradación.
Las aerolíneas de países bajo esta categoría que busquen iniciar nuevos servicios comerciales a Estados Unidos o participar en acuerdos de código compartido con líneas aéreas estadounidenses tendrán prohibido iniciar dichos servicios.
Algunos otros países que se encuentran en Categoría 2 son: Venezuela, Bangladesh, Curazao, Ghana, Malasia, Pakistán y Tailandia.
Video: López Dóriga Digital