Grupo Aeroportuario del Pacífico espera pronta resolución del conflicto entre autoridades y ejidatarios que afecta al Aeropuerto de Guadalajara

·         GAP pide a ejidatarios conducirse en el marco de la ley para evitar afectaciones a terceros

·         Paros y bloqueos derivan en pérdidas económicas y de imagen para Jalisco

Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco, a 09 de enero de 2017.- Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) espera que las autoridades federales y ejidatarios de El Zapote resuelvan pronto el conflicto que sostienen por el pago de los terrenos en los que se sitúa el Aeropuerto Internacional de Guadalajara (AIG) y se eviten así nuevos bloqueos y tomas en su instalaciones, que afectarían a los aproximadamente 40,000 usuarios y empleados que acceden a diario al aeropuerto de Guadalajara.

Acorde a versiones de actores involucrados en las negociaciones, el próximo 13 de enero vence el plazo que se concedieron autoridades y ejidatarios para definir el importe de la indemnización por los terrenos que ocupa el aeropuerto.

Tras mes y medio que duró el último bloqueo, el pasado 4 de noviembre los ejidatarios inconformes cesaron sus acciones de protesta, lo que ha permitido que el aeropuerto continúe con los trabajos de mejora de vialidades y otras construcciones; sin embargo existe el riesgo de una nueva interrupción de obras y afectación de los accesos y vialidades, quedando otra vez en medio de una disputa de la que es ajeno, que repercute en miles de usuarios y retrasa los trabajos de ampliación y modernización en curso, lo que repercute indudablemente en la imagen y el desarrollo económico de la región.

Para prevenir futuras afectaciones, GAP invita respetuosamente a las partes involucradas a acercar posturas y acordar una fórmula aceptable que no interrumpa la operación del Aeropuerto  Internacional de Guadalajara, evitando así cualquier posible bloqueo que derive en afectaciones a los usuarios y retrasos de las obras.

 

GAP manifiesta  su respeto a la postura y libertad de expresión de los ejidatarios, esperando que el diferendo entre éstos y la autoridad federal se resuelva de manera razonable en beneficio de los usuarios y las partes involucradas. En el mismo sentido hace un exhorto a los ejidatarios a respetar al AIG y conducirse en el marco de la ley para la solución del conflicto, evitando acciones que repercutan en la operación del aeropuerto y sus usuarios.

Los bloqueos y manifestaciones han tenido otros impactos negativos, como son la pérdida de inversiones y de empleos. Por un lado está el caso del Centro de Mantenimiento Aeroméxico-Delta, que ante el conflicto se optó por su establecimiento en Querétaro; por el otro, los paros de las obras han impedido laborar a más de mil trabajadores de las constructoras, lo que ha impactado directamente el sustento de familias jaliscienses.

El AIG es un punto estratégico para el occidente de México. Tan sólo en 2016 atendió a 11.4 millones de pasajeros que volaron a 58 destinos nacionales e internacionales que conecta el aeropuerto.

Para el periodo del 1 de enero del 2015 al 31 de diciembre del 2019, GAP invertirá más de 1,600 millones de pesos en obras de ampliación, modernización y mantenimiento de la infraestructura del AIG, para que sus usuarios tengan la mejor experiencia de viaje desde su ingreso al aeropuerto.

 

Me apasiona la aviación. Estudio Derecho.
@Soywero