Ex-piloto de Boeing acusado de fraude en el caso del 737 MAX

Un gran jurado federal en el Distrito Norte de Texas emitió una acusación formal el pasado jueves 14 de octubre por la noche en la que se señalaba al expiloto técnico en jefe de Boeing, Mark Forkner, de engañar a la Agencia Federal de Aviación (FAA) de Estados Unidos durante la evaluación y certificación del Boeing 737 MAX.

Forkner, de 49 años, supuestamente engañó al Grupo de Evaluación de Aeronaves (AEG) de la FAA al proporcionar a la agencia “información materialmente falsa, inexacta e incompleta” sobre el Sistema de Aumento de Características de Maniobra del MAX (MCAS), lo que llevó a la omisión de cualquier referencia del software de control de vuelo en manuales de formación.

“Forkner supuestamente abusó de su posición de confianza al retener intencionalmente información crítica sobre MCAS durante la evaluación y certificación de la FAA del 737 MAX y de los clientes de las aerolíneas estadounidenses de Boeing. Al hacerlo, privó a las aerolíneas y a los pilotos de conocer información crucial sobre una parte importante de los controles de vuelo del avión”, dijo el fiscal general adjunto Kenneth A. Polite, Jr., de la División Criminal del Departamento de Justicia.

Según la acusación formal, el engaño privó a los clientes de las aerolíneas estadounidenses de Boeing de información importante para tomar y finalizar sus decisiones de pagar a Boeing decenas de millones de dólares por aviones 737 MAX.

“En un intento por ahorrar dinero a Boeing, Forkner supuestamente retuvo información crítica de los reguladores. Su insensible decisión de engañar a la FAA obstaculizó la capacidad de la agencia para proteger al público que volaba y dejó a los pilotos en la estacada, sin información sobre ciertos controles de vuelo del 737 MAX. El Departamento de Justicia no tolerará el fraude, especialmente en industrias donde hay mucho en juego”, dijo el fiscal federal interino para el Distrito Norte de Texas, Chad E. Meacham.

Boeing comenzó a desarrollar y comercializar el MAX en junio de 2011. Después de determinar el nivel mínimo de entrenamiento requerido para que un piloto haga la transición del 737 NG al MAX, la FAA AEG publicó el informe “737 MAX Flight Standardization Board (FSB)”, el cual incluía la determinación de entrenamiento de diferencias de AEG para el MAX. Forkner dirigió el equipo técnico de vuelo del 737 MAX y fue responsable de proporcionar al AEG información precisa y completa para el informe FSB.

Según la acusación formal, a fines de 2016, Forkner descubrió información sobre un cambio importante en el MCAS y la retuvo. En una cadena de mensajes instantáneos entre Forkner y el entonces piloto técnico Patrik Gustavsson, el piloto en jefe describió un escenario en el que presenció que el MCAS “corría desenfrenado” durante una sesión de simulador de noviembre de 2016, unos cuatro meses antes de que el Max recibiera su certificación de la FAA. En un mensaje, Forkner expresó su preocupación por el hecho de que el MCAS necesitaba activarse a una velocidad mucho más lenta de lo esperado anteriormente y que “mintió (sin saberlo)” a los reguladores al respecto. Un correo electrónico posterior de Forkner pidió eliminar cualquier mención del MCAS del manual de operaciones de la tripulación de vuelo.

“En lugar de compartir información sobre este cambio con la FAA AEG, Forkner supuestamente retuvo intencionalmente esta información y engañó a la FAA AEG sobre MCAS. Debido a su presunto engaño, la FAA AEG eliminó toda referencia al MCAS de la versión final del Informe 737 MAX FSB publicado en julio de 2017″, dijo el Departamento de Justicia de los Estados Unidos en un comunicado.

Los fiscales federales han acusado a Forkner de dos cargos de fraude que involucran partes de aeronaves en el comercio interestatal y cuatro cargos de fraude electrónico. Se espera que haga su comparecencia inicial ante el tribunal el viernes en Fort Worth. Forkner enfrenta una pena máxima de 20 años de prisión por cada cargo de fraude electrónico y 10 años de prisión por cada cargo de fraude que involucre partes de aeronaves en el comercio interestatal.

Boeing y la FAA se han negado a comentar sobre el caso.