Embraer anunció la finalización exitosa de las pruebas iniciales de fatiga estructural del ala que se utilizará en su Plataforma de Demostración de Nuevas Tecnologías (PDNT).
El proyecto de innovación, financiado por el Fondo Nacional para el Desarrollo, la Ciencia y la Tecnología (FNDCT), con el apoyo del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Brasil (MCTI) y Finep, que promueve el desarrollo económico y social de Brasil mediante la financiación pública para Ciencia, Tecnología e Innovación, se centra en la investigación y el desarrollo de Niveles de Madurez Tecnológica (NRT) bajos y medios. Alltec, Equatorial, Motora y TecCer participan como co-ejecutores.

La primera fase de este proyecto consiste en el desarrollo de procesos y métodos sin precedentes para respaldar el análisis en bancos de pruebas en tierra (RIG). La estructura del modelo de referencia del ala de material compuesto utiliza nuevas técnicas de producción y fue sometida a cargas progresivas que superaron en más del 200% el límite previsto.
«Estamos entusiasmados con la evolución del proyecto, que une a la industria, el gobierno y la academia para el desarrollo de investigación aplicada que contribuye a la generación de conocimiento y la formación de personas», afirmó Cleiton Silva, Vicepresidente de Tecnología y Proyectos Avanzados de Embraer. «Las innovaciones tecnológicas son fundamentales para acelerar la aviación sostenible del futuro y fortalecer la competitividad de la industria brasileña».
La prueba de carga estática se realizó en ACS Aviation, proveedor de la plataforma demostradora y socio de Embraer, en São José dos Campos, Brasil. La prueba validó procesos, metodologías y nuevos materiales innovadores. Los próximos pasos incluyen la fabricación del fuselaje y el empenaje del laboratorio de vuelo.
En la investigación participan institutos brasileños de ciencia y tecnología, como el Instituto Tecnológico de Aeronáutica (ITA), el Instituto Tecnológico Mauá (IMT), el Instituto de Investigaciones Tecnológicas (IPT) y la Escuela de Ingeniería de São Carlos, perteneciente a la Universidad de São Paulo (USP).