Durante la Cumbre Airbus 2025, Airbus presentó una actualización de su hoja de ruta para liderar el futuro de la aviación comercial en las próximas décadas. La compañía describió los posibles pilares tecnológicos para preparar un avión de pasillo único de próxima generación que podría entrar en servicio en la segunda mitad de la década de 2030, así como su hoja de ruta revisada para consolidar las tecnologías asociadas con los vuelos propulsados por hidrógeno.

Airbus proporcionó más detalles sobre los pilares tecnológicos clave que podrían permitir la entrada en servicio de un avión de pasillo único de próxima generación, con un aumento previsto del 20-30% en la eficiencia de combustible en comparación con la generación actual, así como la capacidad de volar con hasta un 100% de combustible de aviación sostenible (SAF). Airbus también presentó nuevos conceptos de diseño que muestran las diferentes configuraciones que se están estudiando para este futuro avión, destacando las diversas soluciones potenciales que se están explorando para lograr este gran avance en la eficiencia de las aeronaves y apoyar la hoja de ruta del sector de la aviación hacia cero emisiones netas en 2050.
Las tecnologías incluyen motores más eficientes, incluyendo diseños innovadores de ventilador abierto; Alas plegables largas que permiten importantes mejoras aerodinámicas; baterías de última generación que permiten arquitecturas híbridas donde la electricidad se utiliza cada vez más para respaldar las funciones propulsivas y no propulsivas a bordo de la aeronave; y materiales ligeros y sistemas integrados para una aeronave conectada.
El director de Programas Futuros de Airbus, Bruno Fichefeux, afirma: “Cada segundo, un avión Airbus despega, conectando personas, carga y negocios en todo el mundo. Contamos con la cartera de aeronaves más avanzada del mercado y el A321XLR está a la vanguardia de la tecnología actual de aviones de pasillo único. Ahora estamos aprovechando lo mejor de lo que hemos hecho y preparando un nuevo paso para mejorar aún más nuestros aviones de pasillo único y ser pioneros en el futuro de la aviación, cuando llegue el momento adecuado”.
El director de I+D de Airbus, Karim Mokaddem, añade: “Los equipos de Airbus están trabajando incansablemente en las decisiones clave que, en última instancia, definirán las opciones sobre el tipo de motor, el diseño de las alas y las innovaciones adicionales del avión una vez que se demuestre su madurez. Cada uno de estos componentes tecnológicos desempeñará un papel fundamental a la hora de posibilitar una nueva generación de aviones comerciales que ofrecerán mejoras radicales en todos los ámbitos en términos de eficiencia y productividad y realizarán una contribución considerable a la descarbonización de los viajes aéreos en las próximas décadas”.