Demanda global de pasajeros creció en 2024

La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA, por sus siglas en inglés) ha publicado los resultados del transporte aéreo mundial de pasajeros correspondientes a 2024 y al mes de diciembre del mismo año. 

La demanda global, medida en pasajeros-kilómetro transportados (RPK, por sus siglas en inglés), creció un 10,4% interanual en 2024, un 3,8% por encima de niveles de 2019.

La capacidad global, medida en asientos-kilómetro ofertados (ASK, por sus siglas en inglés) aumentó un 8,7% interanual en 2024. El factor de ocupación se situó en el 83,5%, una cifra récord para el tráfico aéreo de todo el año.

La demanda internacional creció un 13,6% interanual en 2024. La capacidad subió un 12,8%.

La demanda doméstica aumentó un 5,7% interanual en 2024. La capacidad creció un 2,5% interanual.

Diciembre de 2024 cerró el año con un crecimiento sólido. La demanda global aumentó un 8,6% interanual y la capacidad lo hizo un 5,6%. La demanda internacional aumentó un 10,6%, y la demanda doméstica, un 5,5%. El factor de ocupación se situó en un 84%, un máximo para este mes.

“Los datos de 2024 dejan absolutamente claro que la gente quiere viajar. Con un crecimiento de la demanda del 10,4%, los viajes alcanzaron cifras récord tanto en el segmento doméstico como internacional. Las aerolíneas respondieron a esa fuerte demanda con una eficiencia sin precedentes. Por término medio, se ocuparon el 83,5% de todas las plazas ofertadas, un nuevo máximo que se atribuye en parte a las restricciones de las cadenas de suministro, que frenaron el crecimiento de la capacidad. La expansión de la aviación impulsa las sociedades y economías a todos los niveles a través del empleo, el desarrollo del mercado, el comercio, la innovación, la exploración y mucho más”, declaró Willie Walsh, director general de IATA.

“De cara a 2025, todo indica que la demanda de viajes seguirá creciendo, aunque a un ritmo moderado del 8,0%, más acorde con la tendencia histórica. El deseo de disfrutar de la libertad que brinda el transporte aéreo pone de relieve algunos desafíos, como la seguridad aérea o el reto medioambiental. El trágico accidente ocurrido en Washington nos recuerda que debemos seguir esforzándonos para conseguir un transporte aéreo cada vez más seguro. Nuestros pensamientos están con todos los afectados”.